EDUCACIÓN AL PACIENTE

Cómo solicitar tu historia clínica

Solicítala al correo: registrosmedicos@clinicaunisabana.edu.co , diligenciando el formato y adjuntándolo con los documentos escaneados.

De manera presencial en la oficina de Archivo.

¡Horarios!

Lunes a jueves de 7:30 a.m. a 1:00 p.m. y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m. 
Viernes de 7:30 a.m. a 1:00 p.m. y de 2:00 p.m. a 3:30 p.m.

Requisitos para solicitar Historia Clínica

Conoce los requisitos de cada caso a continuación:

    Presentar tu cédula y solicitud diligenciada.

    1. Copia del documento de identificación del padre que solicita.
    2. Copia de Registro civil de nacimiento u otro documento que acredite el parentesco con el paciente.
    3. Solicitud diligenciada por uno de los padres o representante legal.
    1. Solicitud formal de la institución explicando situación del paciente.
    2. Copia del documento de identidad del paciente.
    3. Copia del documento de identificación como persona autorizada.
    4. Solicitud diligenciada por el paciente o padres en caso de menores de edad, autorizando al tercero.
    1. Copia de la póliza del seguro donde autorice el acceso a la información.
    2. Carta de autorización de la Compañía de Seguros a intermediarios.
    3. Copia del documento de identificación del autorizado.
    4. Copia del documento de identificación del paciente.
    5. Copia del Registro Civil de defunción.
    6. Diligenciar formato de solicitud.
    1. Copia del registro civil de defunción.
    2. Copia del documento de identificación del autorizado Copia del documento de identificación del paciente.
    3. Copia del documento que acredite el parentesco con paciente.
    4. Solicitud diligenciada, que incluye cláusula de compromiso de confidencialidad de la información, firmada por el autorizado.
    5. Pronunciamiento de la Corte Constitucional permite entregar copia de historia clínica a los familiares en primer grado de consanguinidad: Cónyuge, hijos, padres, hermanos en caso de no existir padres (ni hijos, ni cónyuge).
    1. Copia del documento de identidad del paciente.
    2. Solicitud diligenciada, que incluye cláusula de compromiso de confidencialidad de la información firmada por el autorizado.
    3. Copia del certificado médico que evidencie el estado de incapacidad del paciente.
    4. Copia del documento que acredite el parentesco con el paciente, como cuidador o representante legal.
    5. Pronunciamientos judiciales de la Corte Constitucional.